martes, 13 de diciembre de 2011

Descripción del Aula

Esa sensación de soledad, de frialdad que se nota en cada una de sus paredes, ese color blanco que hace notar un gran espacio, espacio que se refleja también en la distancia de cada persona que se sienta en los pupitres; murmullos captan mis oídos,  en la ventana se ve la negra noche, nublada por la época de invierno, gotas caen pues no ha parado de llover desde la mañana, la luz  pega en la hoja blanca de mi cuaderno,  mi atención a la clase disminuye ya que solo pienso en lo como sería mejor mi interés si sintiera motivación por estas cuatro paredes.
Es correcto que esta institución de aprendizaje está enfocada en el estudio y la preparación de futuros profesionales costarricenses, pero la falta de motivación es su infraestructura y sus colores hacen cansar más al estudiante, éste es uno de los problemas, que no solo los entes universitarios tienen, también los colegios y escuelas. Los jóvenes pierden el encanto del estudio ya que las estructuras de sus aulas se encuentran dañadas por el tiempo, y lo peor es que el Estado no pone importancia para estas localidades públicas, no le pone la economía faltante para mejorarlas.
Colores, espacios más acogedores, flores, clases en espacios abiertos, son los tiempos que a veces anhelo; es un método para poder abrir mi mente y adoptar nuevos conocimiento para mi carrera, empezar a conocer a mis compañeros de los cuales compartiré unos 4 meses de estudio en la materia matriculada.
Como conclusión sé que esta Universidad me dará las herramientas necesarias para desarrollarme como futura Economista, sé que cada profesor me trasmitirá sus conocimientos y me evaluará para averiguar si aprendí cada lección, al final sé que esas cuatro paredes, ese pupitre, esas luces que pegan el reflejo en mi cuaderno y esas ventanas con el sol resplandeciente y las lluvias de Octubre, serán mi hogar por unos cuanto años más.

Ética Profesional


Cada ser profesional debe de respetar y seguir normativamente su ética, cada persona que se instruye debe de eliminar su vocabulario vago, rutinario, soez, en otras palabras eliminar el lenguaje corriente que cada persona llega a obtiene por la sociedad que vive de lo moderno. Cada persona debe de tener su estudio lógico en el ámbito de razonamientos, esto le será de gran ayuda para poder diferenciar de una falacia a una verdad, de lo correcto de lo incorrecto, de lo que se debe poner en práctica y de lo que no; así mencionaba  el Padre de la Iglesia Agustín de Hipona o San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354- Hippo Regius, 28 de agosto de 430) cada persona es libre y responsable de sus acto.
Cada profesional debe de dar su servicio específico, honradamente y responsablemente, esto le dará una imagen única como profesional, y conseguirá su remuneración por el trabajo verdadero e implacable y no por un servicio barato o común.  Ahora bien podre dar un criterio amplio en mi rama de estudio, La Economía, entendemos como Economía al Administrador de la casa, ciencia social que estudia los comportamientos económicos, el que aprende a distribuir correctamente los recursos escasos para satisfacer las necesidades de los seres humanos; como toda carrera tiene su gran importancia, su valor, pues esta profesión no está calificada como una carrera común y fácil que toda persona pone en su lista de futuras posibilidades de desarrollar.
Esta ocupación se puede desarrollar tanto en el campo público como privado, puede otorgar un gran poder, pero como ética y como economistas responsables no debemos de abusar de este poder otorgado, más bien debemos de dar el ejemplo a otras generaciones, de que se debe tener firmeza y decisión correcta de los diferentes casos o problemas que se podrían aparecer en el tiempo de trabajo.
Como conclusión estoy a favor de que cada carrera, cada vacación tenga su código de ética, un reglamento, una normativa que todo profesional ya sea economista, arquitecto, doctor, administrador, contador, en otras carreras, obtengan y sigan correctamente el deber, la moral, los valores y conocimientos de bien aprendidos en cada ente Universitaria.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Tema Libre: Apreciación por el Pensamiento

Hago referencia a una de las tantas citas que comentaba el famoso filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia, Aristóteles: "El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona"; no cabe la menor duda que este comentario le queda excesivamente voluminoso a esta sociedad que vive de la gran ignorancia por la falta de los pensamientos, criterios y los pocos conocimientos. Normalmente las personas en la actualidad viven y se sustentan del "boom" del momento, en otras palabras lo que conocemos como la moda.


El vocabulario que tiene la mayoría de la población costarricense es muy pobre, escaso, pues se alimenta de la novedad que hace limitar la extensión del vocablo, utilizan las palabras con un concepto diferente al que realmente es, un ejemplo de ello lo podemos mencionar con la palabra Generalización: una gran cantidad de jóvenes adolescentes utilizan esta palabra haciendo referencia al "de por si todos son iguales"; lo cual la emplean como un concepto de conformidad y no como el concepto real de conocimiento general de muchas cosas.


Los colegios y las escuelas tienen una carencia grandísima, cuando del aprendizaje de los alumnos se trata, el cual consiste en no inculcar a los estudiantes el conocimiento a través de las preguntas para que ellos por sus propios medios busquen y encuentren las respuestas correctas. Pues el hecho de preguntarse no quiere decir que somos ignorantes sino más bien que tenemos la iniciativa, la actitud de indagar sobre algún tema del cual tenemos, un conocimiento totalmente nulo. Así lo mencionaba el maestro de Platón, Sócrates (470-399 a.C.) con su cita célebre "Yo solo ´se, que no se nada".


Vuelvo a nombrar a Aristóteles ya que los pensamientos y citas de este gran filósofo han marcado en la historia; Aristóteles mencionaba que los valores y los conocimientos nacen de algo más importante, que es el hábito. Entendemos por hábito a la conducta repetitiva de una manera metódica. Principalmente el hábito de la lectura debe de ser fundamental en la enseñanza de las instituciones académicas, enseñar al educando la usanza de las palabras con su definición adecuada, el especular, razonar, examinar, opinar y juzgar en las lecturas ya que es una manera práctica para expandir el nivel léxico y académico y la hace esencial para la vida.


La pereza hace del ser humano, ya sea niños, jóvenes, incluso de los adultos una vagancia total, pues la moda es "ay que aburrido" o "que pereza me da todo". El ocio incrementa y las personas no hacen nada al respecto, no tienen el gusto de pensar ni de leer, ya que la boga es "me gusta más lo fácil, lo práctico, lo rico que lo difícil"; la ausencia total hace desigual al tiempo de antes, que gracias al ocio se dio la existencia de escritores, lógicos y pensadores pues no hacían más que aprovechar su tiempo en lecturas e investigaciones para llevar acabo grandes acontecimientos.


"La sabiduría y el entendimiento valen más que el oro y la plata" Proverbio 16-16
Aunque exista controversia en el mundo por las distintas religiones, por las doctrinas y por las personas que no comparten la misma ideología sobre la existencia de este Ídolo que hace bastante tiempo hizo una creación  perfecta, por medio del libro de la verdad, La Biblia, nos muestra o indica los caminos que todo ser humano debe seguir correctamente. Este pasaje bíblico hace destacar que en la creación del ser humano, este ser Divino nos regaló, nos inculcó algo importante, algo único y absoluto, de lo cual todos tenemos la capacidad de explotar apropiadamente, la sapiencia. La sabiduría se desarrolla con inteligencia por medio de la destreza, el entendimiento se llega aplicar con un discernimiento sobre lo que es bueno y malo.Estos valores tienen una mayor importancia que todo lo demás, lo material. Existe una gran parte de personas que no tienen una idea clara de cómo saber aprovechar este obsequio pues lo malgastan en maneras o acciones desagradables.


No hay nada más desilusionante que tratar de entablar una conversación con una persona que solo tiene un vocablo o lenguaje de pocas palabras para hacer un diálogo, pues bien, deja en claro, que no tiene cultura ni gusto por el pensamiento, así lo cita la escritora novelista Sue Taylor Grafton: "Si uno no tiene la mente abierta, también debe cerrar la boca".
El diccionario de la Real Academia Española (R.A.E), tiene como significado de reflexión como: el proceso de meditar o de considerar algo de forma detenida. El hombre debe de tener reflexión, reflexionar un poco en el área del pensamiento, de la lectura, el aprendizaje. el estudio; pues sin conocimiento no seríamos nadie, no habría prehistoria ni historia, no habrían en aquellos principios de siglos filósofos, científicos que llevaran sus preguntas a respuestas reales de todo lo que hay y existe, no habría explicación de las cosas y no tendríamos realidad, ni la verdad.


¿Adónde nos llevará esta actualidad, con sus tecnologías, modas, malas expresiones publicitarias que sólo le vende mentiras al individuo? ¿Cuándo se va a inculcar el gusto, la apreciación del pensamiento? ¿Cuándo llegaremos a reflexionar sobre qué tenemos, capacidad de pensar y descubrir nuevas cosas? Son preguntas que me he llegado solamente a plantear, porque la respuesta la desconozco solamente, conozco sobre lo que veo y vivo día a día, que es el aprendizaje decadente que hay en esta sociedad que es un total caos, porque hacen caso omiso a lo mencionado por el filósofo chino Confucio: "Aprender sin pensar es inútil. Pensar sin aprender, peligroso".

Religión

Según el sociólogo G.Lenski la religión es: "un sistema compartido de creencias y prácticas asociadas, que se articulan en torno a la naturaleza de las fuerzas que configuran el destino de los seres humanos".
Es cierto lo que dice el sociólogo y un ejemplo de ésto lo vemos en Costa Rica ya que es literalmente "un puente" que comunica a muchas partes del mundo así como en el Norte como en el Sur, por lo tanto esto la hace tener diversidad en fauna, flora, culturas y por último variedad en religiones.
Los Católicos, Evangélicos y los Testigos de Jehová son actualmente las prácticas y creencias que tiene una pequeña parte de la sociedad costarricense, cada una de ellas tienen doctrinas diferentes pero todas se basan en el mismo Dios, creador de todo lo visible y lo invisible.


El lado opuesto de la sociedad, lamentablemente marcan y señalan como "panderetas" o fanáticos a las personas religiosas, debido a que por su gran ignorancia no tienen la capacidad de entender y respetar la devoción que estas personas tienen. Yo formo parte de un grupo de jóvenes Cristianos, en el cual comparto las dichas y los problemas que éstos jóvenes tienen en su vida, en una ocasión se les preguntó como se ven cada uno de ellos en el futuro; muchos contestaron que con un hijo o una hija, otros hasta se veían con gemelos, felices y con la Fe de  que Dios siempre los iba a bendecir, pero ninguno se pensó o menciono su futuro después de la muerte; el adonde irían después de abandonar este mundo. Pienso y creo que este es uno de los muchos errores que vive la sociedad costarricense, que es el no pensar en que si estoy viviendo y haciendo lo correcto en la vida, para después tener la seguridad de que voy a tener una vida plena en la cual lo malo(problemas y angustias) no existen, solamente la paz.


Cuando menciono lo correcto, no hablo de brincar, gritar, pegarse en el pecho o servir por aparentar, para que todo el mundo, todas las personas vean lo religioso de devoto que son; sino más bien lo correcto en lo interior, en el pensamiento; pues Dios no ve como ni quienes somos por fuera sino lo que somos por dentro, ya que lo interior se ve reflejado en el exterior.
Otra de las faltas de este pueblo es el pecado, todos los seres humanos somos pecadores, en algún momento de la vida hemos faltado en palabra, actitud o pensamiento; es totalmente cierto que hacerlo no es del todo lo adecuado, pero el no arrepentirse y pedir de corazón perdón es incorrecto, y lo es aún más grave si se vuelve a repetir; las personas deben de tener claro que hay que odiar al pecado y amar al prójimo.


 Por último la falta de Fe, de compromiso y el pensamiento de que éste ser Supremo no existe, abre una negatividad, una aferración al materialismos, produce violencia tanto física como psicológica, hace resaltar el sentimiento moderno de lo rico y el pensamiento moderno de lo fácil.Estas generaciones deben de reflexionar y cambiar los errores que tienen como modo de vida, porque en este mundo estamos solo por un momento, por unos cuantos años, y creo que todos deseamos y queremos estar en el cielo viviendo la Vida Eterna.









Fiesta

Recordar las escapadas, 
es como para reírse a carcajadas.
Medirnos las enaguas con una regla,
 es como para no volver al Nuestra.
Y volver a ver a nuestras compañeras es como para hacer una fiesta, 
en un lugar en donde las monjas no llegan...


Así que anímate y ven al Salón La Cho-lita, Tenis Club
este sábado 5 de noviembre a ñas 7:00pm

PD: Es necesario olvidar el pin, para poder entrar....