Según el sociólogo G.Lenski la religión es: "un sistema compartido de creencias y prácticas asociadas, que se articulan en torno a la naturaleza de las fuerzas que configuran el destino de los seres humanos".
Es cierto lo que dice el sociólogo y un ejemplo de ésto lo vemos en Costa Rica ya que es literalmente "un puente" que comunica a muchas partes del mundo así como en el Norte como en el Sur, por lo tanto esto la hace tener diversidad en fauna, flora, culturas y por último variedad en religiones.
Los Católicos, Evangélicos y los Testigos de Jehová son actualmente las prácticas y creencias que tiene una pequeña parte de la sociedad costarricense, cada una de ellas tienen doctrinas diferentes pero todas se basan en el mismo Dios, creador de todo lo visible y lo invisible.
El lado opuesto de la sociedad, lamentablemente marcan y señalan como "panderetas" o fanáticos a las personas religiosas, debido a que por su gran ignorancia no tienen la capacidad de entender y respetar la devoción que estas personas tienen. Yo formo parte de un grupo de jóvenes Cristianos, en el cual comparto las dichas y los problemas que éstos jóvenes tienen en su vida, en una ocasión se les preguntó como se ven cada uno de ellos en el futuro; muchos contestaron que con un hijo o una hija, otros hasta se veían con gemelos, felices y con la Fe de que Dios siempre los iba a bendecir, pero ninguno se pensó o menciono su futuro después de la muerte; el adonde irían después de abandonar este mundo. Pienso y creo que este es uno de los muchos errores que vive la sociedad costarricense, que es el no pensar en que si estoy viviendo y haciendo lo correcto en la vida, para después tener la seguridad de que voy a tener una vida plena en la cual lo malo(problemas y angustias) no existen, solamente la paz.
Cuando menciono lo correcto, no hablo de brincar, gritar, pegarse en el pecho o servir por aparentar, para que todo el mundo, todas las personas vean lo religioso de devoto que son; sino más bien lo correcto en lo interior, en el pensamiento; pues Dios no ve como ni quienes somos por fuera sino lo que somos por dentro, ya que lo interior se ve reflejado en el exterior.
Otra de las faltas de este pueblo es el pecado, todos los seres humanos somos pecadores, en algún momento de la vida hemos faltado en palabra, actitud o pensamiento; es totalmente cierto que hacerlo no es del todo lo adecuado, pero el no arrepentirse y pedir de corazón perdón es incorrecto, y lo es aún más grave si se vuelve a repetir; las personas deben de tener claro que hay que odiar al pecado y amar al prójimo.
Por último la falta de Fe, de compromiso y el pensamiento de que éste ser Supremo no existe, abre una negatividad, una aferración al materialismos, produce violencia tanto física como psicológica, hace resaltar el sentimiento moderno de lo rico y el pensamiento moderno de lo fácil.Estas generaciones deben de reflexionar y cambiar los errores que tienen como modo de vida, porque en este mundo estamos solo por un momento, por unos cuantos años, y creo que todos deseamos y queremos estar en el cielo viviendo la Vida Eterna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario